6 consejos para caerle bien a tu familia política: ¡gánatelos a la primera!
Buscar temas en común y no participar en pláticas controversiales son algunos de los consejos que deben seguir si quieren caerle bien a su familia política en el primer encuentro. Prepárense para ese día y confíen en que será el inicio de una linda relación.

Entre los dichos más populares que hay en México, está aquel que dice: “la primera impresión es la que cuenta”. Y, aunque no hay algo que lo confirme o que lo rechace, es bien sabido que la gente acostumbra hacer una evaluación superficial en el primer encuentro con una persona, mucho más si es la pareja del hijo o de la hija. Puede ser un juicio cierto o no, pero para no exponerse a una opinión incorrecta, mejor sigan estos consejos cuando vayan a conocer a su familia política. ¡Seguro se los ganarán a la primera!
- 1. Conozcan un poco de ellos antes del encuentro
- 2. Preparen temas de conversación
- 3. Acuerden una sola versión de su historia de amor
- 4. Preséntense impecables
- 5. Demuestren su educación
- 6. Sean participativos y amables
1. Conozcan un poco de ellos antes del encuentro
¡No vayan a ciegas! Antes del primer encuentro con su familia política platiquen con su pareja sobre ciertos aspectos básicos. De qué ciudad son, cuál es la profesión de sus suegros y a qué se dedican. Estos son detalles que no deben dejar pasar. También, es una buena idea conocer de manera anticipada cuál es su religión y qué tan devotos son a ella, sus preferencias políticas y hasta su afición por el fútbol. Recuerden: si están informados pueden tomar mejores decisiones al momento de comenzar una charla o de emitir una opinión.

2. Preparen temas de conversación
Después de platicar con su pareja, identifiquen algunos puntos en común que tienen con la familia política. ¡Siempre los hay! Y esto les será útil para entablar conversaciones que no se presten a polémica o controversias. Si tienen coincidencias en cuanto a religión, política o fútbol, no habrá ningún inconveniente en tocar estos temas, de lo contrario mejor evítenlos. Ya habrá más tiempo, en el futuro, para debatir sin que en la primera impresión se genere un momento tenso o incómodo.
3. Acuerden una sola versión de su historia de amor
Aunque es obvio que ambos saben en dónde se conocieron, cuánto tiempo llevan juntos y todos los detalles de cómo surgió su relación, es recomendable conversarlo en pareja. A veces, por ciertas circunstancias personales y familiares, hay algún detalle que quieren omitir. En este caso, es mejor platicarlo y acordarlo, porque será inevitable que la familia política pregunte cosas puntuales sobre su historia de amor. Así, ambos estarán en la misma sintonía con una sola versión y reflejarán que existe una buena comunicación entre ustedes.

4. Preséntense impecables
Es verdad que la primera impresión jamás se olvida. Y, también es cierto que los padres quieren lo mejor para sus hijos. Si bien no es recomendable aparentar ser quienes no son, lo ideal es esmerarse en su arreglo personal para el encuentro. Cuiden llevar ropa impecable y presentable. Elijan un outfit que no sea demasiado llamativo, ni en cuanto a color ni en diseño.
5. Demuestren su educación
Si bien es cierto que hay suficiente confianza entre ustedes para hacer ciertas cosas que podrían no ser precisamente los modales más presumibles, recuerden que no se pueden comportar de la misma forma con la familia política. La educación será valorada por los papás de su pareja. Cuiden detalles como no hablar con la boca llena, esperar su turno para dar una opinión, mantener una conducta respetuosa ante cualquier desacuerdo y, por supuesto, ser mesurados con las muestras de cariño.

6. Sean participativos y amables
Cuando dicen que no solo te casas con tu pareja sino también con la familia, lleva un poco de verdad. Así que lo mejor es que, si ya están comprometidos, busquen la manera de hacer equipo con los papás, hermanos, primos y demás familiares. La recomendación es que no prometan ni participen en asuntos fuera de sus manos. No hay ninguna necesidad de hacerlo cuando pueden sumarse de diferentes maneras: desde encargarse de llevar un postre a la reunión hasta hacer algún favor, si es posible, que pueda facilitarle la vida a algún familiar.
Como verán, no es nada del otro mundo. Solo hay que cuidar ciertos detalles que, por la confianza que tienen con su pareja, muchas veces pasan desapercibidos. Ya habrá tiempo para que la familia los conozca tal y como son y para que compartan sus desacuerdos en ciertos temas sin que esto genere un inconveniente. Más adelante los podrán ver un poco desalineados sin que piensen que no les importa su arreglo personal. Tiempo al tiempo. ¿Cómo fue el primer encuentro con sus suegros?
Te interesará: